martes, 19 de noviembre de 2013

Obras Representativas de la Literatura Clásica.

Clásica


Literatura Clásica

Contexto histórico, político, social:

Dentro de la civilización Egea pueden distinguirse dos etapas:
1) La Minoica o Cretense: Fuerte monarquía que se desarrolló en la isla de Creta y aún se conservan restos que atestiguan el esplendor que alcanzó entre los años 3000 a.C. y 1 500 a.C.
2) La Micénica: Esta histórica comprendida entre los años 1 400 y 1 100 a.C. Tras la caída de Creta, la hegemonía pasó a las ciudades independientes de Micenas, Tirino y Argos en las costas de Grecia y a Troya al otro lado del Egeo. Estas ciudades fueron el escenario de las legendarias guerras inmortalizadas por Homero.
En el siglo XII a.C. los dorios venidos del norte de los Balcanes y del mar Negro invaden y destruyen las ciudades de Mecenas y Tirinto, y originan una época de crueldad, se pierde la escritura, y la memoria de estas luchas se conservan únicamente por tradición oral, hasta que es rescatada por Homero.
El hecho de que Hélade esté cruzado por montañas en todas direcciones, ayudó para que los griegos no se unieran, sino que se distribuyeran en ciudades, y como eran pequeños estados los cuales eran autónomos con sus leyes, gobierno, ejército y recursos propios. De las cuales las más importantes fueron Atenas y Esparta.
En Acrópolis se encontraban los grandes templos. La población de los griegos estaba divida en: Nobles, Esclavos y Trabajadores Libres, de las cuales solo los nobles eran ciudadanos, es decir, solo ellos podían intervenir en el gobierno del Estado.
Las primeras colonias surgen en las costas de Macedonia, el mar Negro, en el sur de lo que hoy es Italia, Francia y España y al norte de Egipto. Esta expansión dio origen a una gran riqueza, a través del auge en el comercio, la navegación y la industria, se incrementó también el comercio de esclavos y en general se llega a una forma de vida distinta que permitió la formación de una sociedad elitista que ya no dependía de su esfuerzo físico para sobrevivir y dependía de su esfuerzo para sobrevivir y podía dedicarse a actividades militares, políticas o culturales.
En los siglos V y IV a.C. la cultura Griega llegó a su apogeo y Atenas surgió como una gran potencia en tanto que Esparta tuvo que sufrir la insurrección de la clase baja. En el 431 a.C. Atenas y Esparta se enfrentaron en la terrible Guerra del Peloponeso, a consecuencia de la cual Atenas perdió su imperio y Esparta Obtuvo el predominio de la Hélade, aunque en el 731 a.C. Tebas se levanta en contra de Esparta y logra dominarla. Esta situación fue aprovechad por Filipo II, rey de Macedonia, quien en el año 338 cruzó Termópilas y venció a los atenienses y a los tebanos, pero antes de iniciar la campaña para conquistar Persia, fue asesinado por uno de sus oficiales, Su hijo Alejandro heredo el mando, y como había sido criado por Aristóteles, y además que el poseía una brillante mentalidad política y militar, Alejandro logró conquistar Persa y dominar Siria y Egipto en donde fundó la ciudad de Alejandría. Alejandro siempre respetó las leyes y religión de los pueblos que dominaba y fundó numerosas ciudades que se convirtieron en centro de producción y en lugares de propagación de la cultura helénica en el oriente. Murió a los 33 años y por eso llevó a la desintegración del imperio que había creado, pero su influencia fue permanente pues los estados orientales fueron gobernados por monarcas griegos que llevaron con ello su idioma, civilización y costumbres. A esta civilización que contiene elementos griegos y orientales los historiadores la llaman Helenística.

Características de la literatura:

  • Los griegos concedieron gran importancia a la literatura y el teatro.
  • La clasificación de los géneros literarios que aún hoy pueden ser válida, se debe a Aristóteles.
  • En la poética de Aristóteles distingue entre:
  • Poesía Épica o Epopeya: Donde se celebran hazañas de los héroes o de pueblos.
  • Poesía Lírica o Elegía: Donde el poeta se expresa en un tono personal e íntimo, habla de sí mismo, de sus emociones y sentimientos, es subjetivo.
  • El sistema de versificación no se basaba en la rima sino en la cantidad de sílabas. De ella derivan los sonetos, las elegías, los romances, las odas y todas las formas de versificación.
  • Teatro: El género dramático tuvo su origen en la poesía coral que se cantaba durante las fiestas que se celebraban en honor del dios Dionisios. Las fiestas Dionisiacas tenían lugar en la primavera y duraban tres días, durante los cuales se sacrificaba una cabra.
  • Las representaciones mantenían su carácter religioso, el tema era la relación del hombre con los dioses que dominan el universo y el destino humano.
  • Podemos distinguir tres géneros: La tragedia en la cual el personaje se enfrenta a los dioses y a su destino.
  • El Drama, donde el hombre se enfrenta a sus propias pasiones.
  • La Comedia, donde se enfrentan a otros hombres.

Obras Representativas del Renacimiento.

NOVELAS DE CABALLERIA:
º Amadis de Gaula 
º Tirante el Blanco 
º El caballero Lifar
º Tristan de Leonis
º El Ingenioso Hildalgo Don Quijote De La Mancha

NOVELAS PASTORILES
º Los Siete libros de Diana
º La Arcadia
º La Galatea

NOVELAS HISTORICAS
º El Abencerraje
º Auscencia y Soledad
º Roloj de príncipes

NOVELAS PICARESCAS 
º La Vida de Buscon don Pablos
º El diablo Cojuelo
º El Lazarillo de Tormes

En esta etapa tambien encontramos a GARCILAZO DE LA VEGA con sus mas principales obras :
º Soneto X
º Egloga I
º Salicio
º Soneto XXII

o tambien esta FRAY LUIS DE LEON con:
º A Nuestra Señora
º Oda I -Vida Retirada 
º Oda VIII - Noche Serena

Renacimiento


lunes, 18 de noviembre de 2013

Literatura del Renacimiento

Contexto histórico, político, social:

En su primera fase el Renacimiento tomó el nombre de “humanismo”, en el sentido de un hecho prevalentemente literario, y se caracterizó un entusiasta regreso a la cultura griega latina, pero vigilado por un severo espíritu crítico que sólo aceptaba el estudio directo de las fuentes. El humanismo consiste no solamente en una preferencia por la cultura clásica de los griegos y latinos, sino por su nueva concepción de la vida, con el hombre como centro.
El Renacimiento es una época de ruptura con el oscurantismo medieval, un período de renovación del arte y de las letras, de recuperación y de acercamiento a los clásicos, de restauración de la Antigüedad, de un uso novedoso de la razón en todos los campos del saber.
El primer hecho que originó el ambiente del Renacimiento fue la toma de Constantinopla por los turcos otomanos en 1453, lo que facilitó la penetración de la cultura griega en occidente.
Probablemente la circunstancia que más influyó para la aparición del nuevo fenómeno fue el amplio y floreciente comercio desarrollado en la Italia del norte, la cual estaba dividida en varias ciudades-estado, a la manera griega.
Dos descubrimientos favorecieron el avance de la cultura: la brújula, que se le atribuye a Flavio Gioja, se supone que el invento es de origen chino, y gracias a el se originaron, los grandes descubrimientos chinos; y la imprenta, como procedimiento para reproducir un libro por medio de la prensa y valiéndose de tipos movibles, fue invento de Juan Gutenberg. Esto dio un gran impulso a la cultura, ya que antes era un imposible para un particular poseer un libro.
Otro hecho que fue determinante para la nueva situación de los europeos, fue el de los descubrimientos geográficos, tanto de los portugueses en África y en Asia, como de los españoles en América.
En lo político hay que registrar el fin del imperio cristiano, lo que dio origen a diversos estados y diversas naciones. Otro aspecto fue la crisis en la estructura social de la Edad Media, lo que dio lugar a otras formas de sociedad, sobre todo a las pequeñas ciudades.
En el aspecto religioso también se produjo a cambios muy significativos. En efecto, en la Edad Media, que había sido una época de fe, la iglesia adquirió autoridad indiscutible; pero en los finales del siglo XIV, a consecuencia de notorios abusos y debilidades en el interior de la propia Iglesia, aparecieron críticos muy fuertes, quienes apoyándose en la Biblia, defendieron sus tesis. Este movimiento fue iniciado formalmente por Martín Lucero en octubre de 1517, se conoce con el nombre de “Reforma”.

Sucesos económicos:

A consecuencia del comercio aparecieron ricos banqueros y poderosos mercaderes, quienes para apreciar mejor las artes y estudiarlas en general, invitaban a los filósofos y artistas para vivir y trabajar en sus palacios, además hubo también un aumento y mejoría debido a los nuevos descubrimientos geográficos, lo que facilitó el comercio en todo el mundo.

Cosmovisión:

El hombre del renacimiento estuvo plenamente consciente de sus facultades y las ejerció para lograr sus propósitos; por ello, trató de desprenderse de la religión, la cual, según decía, se cultivaba por hábito y especulativamente, pero sin finalidad práctica.

Características del Arte:

  • Termina o rompe, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media
  • La utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias
  • Los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos.
  • Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico
  • Hace al hombre medida de todas las cosas.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Barroco


Literatura Barroca.

Esta época de la historia se encuentra situado en el siglo XVII, el origen de la palabra barroco se supone que proviene del portugués donde significa “perla preciosa pero irregular” y del nombre de la figura silogística “barroco” a la cual se considera como una forma de razonamiento forzado y absurdo. Se llama Barroco a todo movimiento arquitectónico, esculturas y pinturas y demás obras artísticas exageradas, cargadas de detalles.


Contexto histórico, político, social:

La Reforma religiosa: Disminuyó el poder de la iglesia, dividiendo a Europa durante el siglo XVII. El movimiento protestante se apoyó en substanciales bases reales.El espíritu renacentista que confirió al individuo seguridad en sí mismo, le permitió cuestionar la actividad eclesiástica. Los comerciantes buscaban como sacudirse el control impositivo de la Iglesia a fin de asegurarse el libre intercambio de mercaderías. Los nacientes estados inculcaban en sus habitantes fuertes sentimientos de lealtad a su propia nación para escapar a la autoridad papal. La corrupción en la que habían caído funcionarios eclesiásticos que no solo acarreó críticas, sino exigió una reforma radical. La Reforma que comenzó Martín Lucero en Alemania, se extendió por el norte de Europa y culminó con la ruptura entre Enrique VIII y el Papa. Ante tal expansión, la iglesia organizó la Contra-reforma para recuperar lo perdido. Durante el concilio de Trento, la Iglesia Católica reafirmó sus creencias y dogmas, sin embargo, instauró reformas tales como:
  • *Tolerancia y respeto por el naciente poder real.
    *Fuerte apoyo a la educación
  • *Emisión del índice de los libros cuya lectura se prohibía a los católicos.
  • *El control en el clero y la inquisición.
Entre los movimientos políticos de relevancia que se dieron a causa, de que Carlos I de España, V de Alemania, había heredado de sus abuelos los Reyes Católicos, un imperio que incluía buena parte de Europa, un poco de África y las nuevas tierras que los recientes descubrimiento integraron a la Corona, en Asia y América, las otras naciones europeas, celosas del poder peninsular, buscando la manera de acabarlo, propiciaron los siguientes movimientos:
  • La revolución protestante alemana La derrota de la Armada Invencible: Con lo cual disminuyó el prestigio de español y permitió que Isabel de Inglaterra enfrentara el gran poderío católico de los Austrias, asaltando los gigantescos galeones en los que transportaban los tesoros del Nuevo Mundo; las arcas imperiales quebraron.
  • La guerra civil entre protestantes y católicos. En cuanto a lo social, la información y la cultura se quedaron en las clases cultivadas de donde emergió lo mejor del mundo artístico, mientras el pueblo se consumía en la ignorancia, el rey y la nobleza vivía en un mundo aislado de las dos realidades anteriores.

Sucesos económicos:

La situación económica en la que se encontraba España, era de crisis porque la piratería inglesa, habitualmente organizada, destruía los envíos de América. A este se agrega otros factores como el clima, que arruinó las cosechas y el descenso de la población motivado por:
  • *Las epidemias
  • *Las Guerras
  • *La expulsión de los moriscos (Verdaderos labriegos que sostenían la producción agrícola)
  • *La emigración hacia América de los hombres jóvenes y fuertes
  • *Los prejuicios de nobleza e hidalguía que forzó a los que se quedaron a preferir morir de hambre antes que ir al campo.

    Cosmovisión:

    El hombre de esta época mostraba más confianza en sí mismo, entusiasmo, mayor interés por la naturaleza, deseos de vivir.
    También el hombre de esta época se preocupa por lo lujoso, es decir, buscaba cubrir hasta el más mínimo detalle, ya que el hombre mostraba más seguridad en sí mismo, en esta etapa el hombre ya no se dejaba manipular. En cuanto al arte aquí es el mismo hombre quien rompe con el equilibrio que hubo en el renacimiento, ya que se daba más libertad a la creación propia.
    A pesar de que en esta época existió pobreza, al igual que en las anteriores etapas.
    Características del Arte:
    • -Exageración (pesadez en detalles y adornos)
    • -Predominio de la línea curva
    • -Acepta como la rota la unidad en al fe del mundo medieval
    • -Hombre situado en una tensión de fondo finitud-infinitud.
    • -Exhuberancia (afán a la faustosidad)
    • -Tensión maliciosa entre lo terreno y mas allá
    • -Fascinación ante la caducidad de la vida y ante la muerte.
    • -Visión de la vida como algo cambiante (suerte, “el sino”
    • -Tendencia a los contrastes
    • -Época esplendida para el teatro, la palabra pierde en ocasiones primacía, para dar paso a recursos y a medios ópticos y musicales (ballet, desfile y procesiones).

    Características de la Literatura:

    En el terreno literario, el barroco fue el estilo que predominó durante el siglo XVII, como sucedió con las artes visuales, dicho estilo se originó en Italia y desde allí se extendió a otras regiones recibiendo diferentes nombres como “Eufismo” en Inglaterra, “preciosismo” en Francia y “Culteranismo” en España, siendo en este último lugar donde alcanzó pleno desarrollo. Cultivo de formas poéticas clásicas: Es decir se basaron en las formas estróficas tradicionales como el terceto, el cuarteto, la redondilla, el romance, la lira, la octava, el soneto, etc.
    • Uso exagerado del hipérbaton y de la elipsis: Con esto se provocó cierto desorden en la organización lógica de la oración y del párrafo. Empleo de neologismos y arcaísmos: Introdujeron muchas palabras consideradas en esa época como neologismos o como arcaísmos. Amplia libertad semántica: Es decir a las palabras de uso común le otorgaban un sentido totalmente personal. Citas mitológicas: Multiplicaron las alusiones históricas y geográficas valiéndose de exuberantes citas mitológicas griegas y romanas. Figuras retóricas: Es decir usaron figuras como la metáfora, metonimia, sinécdoque, comparaciones, etc. Manejo especial de construcción gramatical: Dispusieron de manera muy singular la construcción gramatical, con el propósito de provocar en el lector la sensación de efectos plásticos, como luz, brillo, sonoridad, etc. Temática: Los temas que trataron tuvieron como finalidad de exaltar la belleza natural y considerar la existencia humana como constante y paulatino morir.
    En la literatura española, el barroco se manifestó en dos estilos literarios: El culteranismo y el conceptismo. Ambos buscaban romper con el equilibrio entre forma y contenido.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Mejores Obras.

La montaña mágica. Thomas Mann



 
Retrato de mujer.




Literatura Contemporánea.

Lhistoria de la literatura moderna: no se designa con el nombre de literatura moderna a la literatura de la Edad Moderna, sino a la de nuestra Edad Contemporánea , definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución Francesa (1789) hasta el presente, de modo que es también muy usualmente denominada como literatura contemporánea. No obstante, es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición y la continuidad; de un modo similar a como se define el arte moderno o el arte contemporáneo.

Literatura Romántica. 
El romanticismo fue un movimiento de tipo cultural y político, que surgió en Europa a partir del prerromanticismo de finales del siglo XVIII. Los románticos consideraban la libertad como causa suprema, tanto en el arte como en la política y la vida personal. En contraposición al neoclasicismo, el romanticismo se caracterizó por el rechazo de la razón como principio, anteponiendo el sentimiento y la fantasía en el arte.

Entre los rasgos de la literatura romántica se encuentran:
·         el predominio del "yo" 
·         la evasión de la realidad (temas medievales, místicos, leyendas y el exotismo oriental);
·         el nacionalismo (interés en el arte popular y las costumbres locales, particularmente los Hermanos Grimm en Alemania.
·         la libertad formal (mezcla de prosa y verso, ruptura de las unidades aristotélicas en teatro) frente al academicismo neoclásico.  
·         la búsqueda de la belleza fuera de la armonía y el equilibrio (lo sublime en lo terrible, lo sobrenatural, lo macabro, inicios de la novela Gótica -Mary Wollstonecraft ShelleyFrankenstein o el moderno Prometeo, 1818-).


Entre los escritores románticos se encuentran Goethe, Friedrich Hölderlin y E.T.A. Hoffmann en Alemania; Walter Scott, Percy Shelley, John Keats y Lord Byron en Inglaterra; Chateaubriand, Alphonse de Lamartine y Victor Hugo en Francia; Edgar Allan Poe en Estados Unidos; Manzoni y Leopardi en Italia, el Duque de Rivas, José Zorrilla y José de Espronceda en España; Ignacio Manuel Altamirano y Guillermo Prieto en México, José Hernández en Argentina.

Realismo y naturalismo
A mediados del siglo XIX hubo un cambio en los gustos literarios hacia el rechazo de los "excesos del romanticismo". Se consideraron de mal gusto el sentimentalismo, la anarquía formal y los temas fantásticos, pero se conservó el costumbrismo romántico, que fue llevado a sus últimas consecuencias.
Las características propias de la literatura realista son la documentación y las descripciones puntuales y minuciosas. En la mayor parte de los casos, expresa posiciones políticas progresistas o radicales, en el entorno de las revoluciones liberales (revolución de 1830 y revolución de 1848) y un cierto  cuestionamiento de las posiciones religiosas oficiales, que a veces es resultado de una espiritualidad muy profunda.
Pueden establecerse dos modalidades en la novela realista:
La novela social (no confundir con el estilo denominado realismo socialista, propio del siglo XX), la que reproduce los distintos ambientes sociales generados por la progresiva instalación de la nueva sociedad de clases frente a la antigua sociedad estamentaly el triunfo de los valores de la revolución burguesa (la movilidad social, el arribismo de los nuevos ricos, el declive del concepto deshonor nobiliario -que al extenderse a toda la sociedad produjo paradójica mente una edad de oro del duelo-). Ejemplos destacados fueron la Comedia humana de Honoré de Balzac; David Copperfield, de Charles Dickens; Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós; El crimen del padre Amaro, de José María Eça de Queirós, etc.
La novela psicológica, que trata los temperamentos y motivaciones de los personajes, cuya psicología se intenta reconstruir no sólo en retratos (etopeya), sino mediante sus acciones, sobre todo en la relación con los demás y en sus reacciones ante los conflictos: El rojo y el negro de Stendhal; Madame Bovary de Gustave Flaubert; Los hermanos Karamázov y Crimen y Castigo deFiodor Dostoievski, etc.


Modernismo y Vanguardismo.
Mientras que en el mundo anglosajón el término modernismo se utiliza como sinónimo de arte moderno, y se suele calificar de modernistas a autores innovadores de la talla de Franz Kafka, James Joyce, Marcel Proust o Bertolt Brecht, al identificarlo con las llamadas vanguardias históricas que llenan toda la primera mitad del siglo XX; en cambio, en la utilización que se hace en la bibliografía en español del término modernismo en las artes, se restringe a un determinado estilo artístico que en las artes plásticas se denomina Art Nouveau (en Francia), Sezession (en Austria) o Jugendstil (en Alemania), y que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX (hasta la Primera Guerra Mundial). En la historia de la literatura en español, se suele asociar modernismo con la trascendental figura del nicaragüense Rubén Darío.
En España se suele señalar la influencia modernista, en el sentido de la de Rubén Darío, en la Generación del 98, sobre todo en Valle Inclán y Antonio Machado; y también en otros autores, como Jacinto Benavente, Francisco Villaespesa y Juan Ramón Jiménez. En otros países hispanoamericanos, son calificados de modernistas Amado Nervo, Manuel Gutiérrez Nájera, Enrique González Martínez, Leopoldo Lugones, José Martí, etc. En cambio, con el nombre de modernismo brasileño se hace referencia a movimiento vanguardista de los años 1920 (Mário de Andrade, Macunaíma.

Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que impuso la estética angustiada del expresionismo, en el período de entreguerras (1918-1939), agitado por el ascenso de los totalitarismos (la Unión Soviética, la Italia fascista y la Alemania nazi) y la crisis del 29, surgen numerosos proyectos de literatura experimental asociados a las vanguardias artísticas, que encontraron una más visible difusión en la pintura: futurismo (Marinetti), dadaísmo (Tristan Tzara), surrealismo (André Breton), etc.
En España, etiquetas como el ultraísmo, el creacionismo, la poesía pura y el surrealismo fueron asignadas a distintas fases de las trayectorias personales de cada uno de los componentes de la generación de 1927: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Emilio Prados o Manuel Altolaguirre. El más importante de los epígonos del 27 fue Miguel Hernández, mientras que otros poetas, como León Felipe, se sitúan en una generación anterior. Separados de la mayor parte de ellos por la tragedia de la Guerra Civil Española y el exilio, los poetas del bando franquista: José María Pemán o Luis Rosales. En el llamado exilio interior surgió la poesía social de la generación de 1950 (Blas de Otero, José Hierro, Jaime Gil de Biedma) y posteriormente los denominados novísimos.
En Hispanoamérica destacaron los chilenos Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral; los argentinos Jorge Luis Borges y Alfonsina Storni y el peruano César Vallejo (España, aparta de mí este cáliz). Otros movimientos fueron el estridentismo, Los Contemporáneos y la novela regionalista.



LiteArte






Primer Verso del Mes

Amor

Abandona tu mano sobre mi mano;
fija en mi tu mirada pudorosa
y que corra la vida presurosa
como un río sereno al océano.

Más que tu adorador, seré tu hermano,
¿qué otra gloria mejor que una hermosa
ser amado sin que ella ruborosa
se sienta de ese amor noble y cristiano.

Qué bella estás así, confiada y pura,
sin sentir los temores que la mente
asaltan de la hermosa ingenua y pura.

Entorna tu pupila dulcemente
mientras que yo, en mi exceso de ternura,
beso el nimbo impalpable de tu frente.


Bienvenidos al Blog!!!

Te permitimos comentar todo lo que te gusta de la literatura
CONTEMPORÁNEA...
Libros, frases, todo lo que el joven lector disfruta.